menú
principal
introducción
menuquien_soydn.gif (2856 bytes)
modelos
galería
ejercicios
contáctenos
Comprar, Buy Now, Ventes
machondetalle.gif (14294 bytes)
Español Francaise English

Biograf�a

Gilberto M�ndez M�ndez, consagrado desde 1988 a la Luthier�a (Liutario), naci� en Ciego de �vila en 1961. A la edad de 22 a�os se traslada a la ciudad de Santiago de Cuba, donde se establece como m�sico profesional y,  en tal condici�n, participa en diferentes eventos culturales de car�cter internacional, entre los que sobresale el Decimoprimer Festival Mundial de  la Guitarra, celebrado en Martinica en 1994, con el tr�o Voces del Recuerdo.

Integr� el Cuarteto Proposici�n Cuatro, el Quinteto de la Trova y el  Cuarteto Patria; este �ltimo dirigido por el mundialmente conocido Eliades Ochoa, con el cual grab� su �ltimo disco (que lleva por t�tulo �Estoy como nunca�) en Los �ngeles, USA.

En la actualidad realiza diferentes labores en su taller, sito en San F�lix # 251 en Santiago de Cuba, en especial las relativas a la construcci�n y restauraci�n de instrumentos, adem�s de efectuar la copia de instrumentos antiguos y su paciente reconstrucci�n.

Paralelamente se dedica, con esmero y gran nivel profesional, a la construcci�n de instrumentos actuales para hacer el Son Cubano; entre los  cuales  podemos mencionar el Tres, la guitarra, el La�d, el Cuatro cubano (de cuatro y ocho cuerdas), viol�n   y Baby-bass; este �ltimo siempre por encargo.

Ha impartido conferencias sobre m�sica cubana e instrumentos musicales en Espa�a, Italia, Inglaterra, Estados Unidos y Brasil. Adem�s ha viajado por 19 pa�ses del mundo en su condici�n de m�sico e investigador en la fabricaci�n de instrumentos musicales.

Su vasta experiencia profesional y su reconocido prestigio lo han hecho acreedor de la condici�n de miembro de la Comisi�n Cient�fico T�cnica de Luthier�a cubana, por haber realizado importantes inventos  tecnol�gicos y logrado un modelo personal, �nico en el mundo, llamado y patentado como REQUINTRES, con el cual estableci� una afinaci�n propia que revolucion� el Tres cubano en cuanto a sonoridad y modelo est�tico, cualitativamente superior y actual, acorde  a las tecnolog�as modernas de grabaci�n, que exigen grabaciones perfectas.

Cabe destacar que todo su trabajo lo realiza a mano, para el cual emplea maderas s�lidas tanto cubanas como importadas, que cuentan con la calidad requerida para satisfacer las normas t�cnicas exigidas para la utilizaci�n en instrumentos musicales profesionales, as� como los m�s refinados gustos de los clientes.

Pertenece a importantes organizaciones relacionadas con su labor, tales como la Asociaci�n Cubana de Artesanos y Artistas, la Asociaci�n  del joven creador y es contribuyente de la ONAT con el n�mero de Identificaci�n Tributaria 61060612026.

Ha sido incluido como parte de varios documentales sobre la Luthier�a y la m�sica cubana que cultiva; entre ellos uno para la NHK de Jap�n. Participa, adem�s, en una pel�cula francesa llamada "Cuba Feliz ", como exponente musical de su pa�s.

Su obra art�stica se ha visto publicada en un art�culo que aparece en el Magazine mensual N� 128 de octubre  del 2000, Guitarist y en la revista alemana Guitarre Laute de 1995, entre otros. Adem�s ha publicado art�culos que reflejan su actividad y quehacer profesional y algunos en defensa de la m�sica cubana en el mundo.

Su personalidad y valores humanos se reflejan en sus propias palabras al dedicar todo su esfuerzo y trabajo de hoy a su madre, sus hijos y esposa, pues sin ellos, y de otra forma, no tendr�a sentido su vida.

Es Gilberto M�ndez M�ndez, s�mbolo de cuban�a, de arte, de abnegada labor profesional e innegable sensibilidad humana, todo lo cual se revela a trav�s de la reconocida calidad de su producci�n art�stica.

arriba.gif (375 bytes)